Organización

Asamblea General

Órgano soberano de la institución, integrada por todos los asociados.

Comisión Directiva

  • Ana Moraes Aguiar (Participante) – Secretaria
  • Andrea Gandini (Estudiante) – Suplente
  • Bibiana Bermolen (Proesional) – Vicepresidente
  • Gabriela Beovide Otero (Profesional) – Suplente
  • Janet Perrone (Estudiante) – Tesorera
  • Laura Hopenhaym (Profesional) – Suplente
  • María Guillot (Profesional) – Presidente
  • Mariana Casasco (Profesional) – Suplente
  • Noemí Odiotti (Profesional) – Suplente
  • Yamil Jasa (Profesional) – Vocal

Comisión Fiscal

  • Alejandra Scafati (Estudiante) – Suplente
  • Gabriela Pena (Estudiante) – Suplente
  • Gustavo Schlegel (Profesional) – Titular
  • Irene Da Silva (Participante) – Suplente
  • Karolynn Vaiz (Profesional) – Presidente
  • Vivienne Gepp (Profesional) – Titular

Comisión Electoral

Elegida en Asamblea General para llevar a cabo el acto eleccionario, escrutinio y determinación de sus resultados, la cual cesa en sus funciones una vez que las nuevas autoridades asumen sus cargos.

Integrantes en elecciones del 06/02/2022

  • Daiana Centurión (Profesional) – Titular
  • Estela Retamoso (Profesional) – Suplente
  • Gabriela Strata (Profesional) – Suplente
  • Luis Davyt (Participante) – Titular
  • Mauro de Camilli (Estudiante) – Suplente
  • Sandra de Carlos (Profesional) – Titular

Forma de funcionamiento

La Comisión Directiva se reúne mensualmente en régimen de “Comisión Directiva Ampliada”, esto es, todos los socios con interés de participar activamente en la organización de la asociación tienen la posibilidad de hacerlo al integrarse a las reuniones y diversas comisiones que se van creando y autogestionando en consonancia con las actividades y metas que nos vamos proponiendo.

Una forma de trabajo que podríamos llamar de “asamblea permanente” en que el orden del día está abierto a todas las propuestas y se incentiva la participación sinérgica, valorando las propuestas que son acompañadas de potenciales de acción para llevarlas a cabo trabajando en equipo.

Las diversas propuestas se van organizando en comisiones las que llevan a cabo sus tareas con un amplio grado de auto-organización, en forma coordinada con las otras y en particular con las personas a cargo de la secretaría, rol fundamental en nuestra forma de trabajo para la gestión de las comunicaciones, tanto internas como externas.

La toma de decisiones es en general por método de consenso, lo cual requiere en ocasiones más tiempo para el abordaje de los temas en debate; pero por considerarlo una mejor aproximación al Principio Biocéntrico que la simple votación, preferimos en general construir creativamente una solución que abarque en lo posible todas las consideraciones.

Dentro de las implicancias de “lo Biocéntrico” en nuestra organización, es la coparticipación (en todos los ámbitos y sin exclusión) tanto de profesionales como estudiantes y participantes. El factor común es el deseo de compartir nuestras capacidades y potenciales par sinérgicamente avanzar en el sentido de los objetivos de esta organización, que son, resumidamente:

  1. “Difundir el Principio Biocéntrico priorizando el Sistema Biodanza como mediador…”
  2. “Agremiar a los profesionales, alumnos de escuela y participantes de sesiones regulares del Sistema Biodanza defendiendo sus derechos.”
  3. “Fomentar la formación permanente…”.
  4. “Organizar actividades que promuevan la integración y solidaridad entre todos sus asociados.”

Las actividades que ya son regulares en el funcionamiento de la ABBU son:

  • Reunión mensual de “Comisión Directiva Ampliada”.
  • Semana de Biodanza en el Uruguay y Día Internacional de Biodanza (en abril de cada año en el entorno del día 19, día en que se conmemora a Rolando Toro, creador del Sistema Biodanza, por ser fecha de su nacimiento)
  • Encuentro Anual de Biodanza del Uruguay (el primer domingo de diciembre de cada año)

Ocasionalmente hemos organizado, coorganizado, participado, auspiciado y/o apoyado diversos eventos, ponencias, mesas redondas, presentaciones, etc. Es parte de las actividades que estaremos a gusto de continuar realizando y apoyando, contando con la colaboración, participación y liderazgo de nuestros asociados. Y si no eres socia o socio y te gustaría participar, no dudes en contactarnos o a tu referente, con certeza hay un lugar para ti.

Porque tenemos el fuerte deseo de continuar, y haciendo cada vez más, te esperamos…

NOTA: las listas de participantes y autoridades están en orden netamente alfabético.